Inteligencia Artificial en Postproducción Audiovisual
Por Jose Geria
Fechas: lunes 27, miércoles 29 y viernes 31 octubre
Hora: 18.00 a 20.00
Duración: 3 clases 6 horas
Clase 1: Introducción y herramientas clave en postproducción
● Tema central: Panorama de la IA aplicada a postproducción.
● Contenidos:
o Flujo de trabajo tradicional vs. nuevas dinámicas con IA.
o Herramientas destacadas: Topaz Video AI, DaVinci Resolve con IA, herramientas de rotoscopía automática.
o Usos: mejora de calidad, upscale, colorización, estabilización, subtitulado automático.
● Actividad práctica:
o Demostración y prueba: upscale de un clip con Topaz Video AI y generación de subtítulos con IA.
Clase 2: Edición y efectos avanzados con IA
● Tema central: Aplicaciones creativas en edición y efectos visuales.
● Contenidos:
o Rotoscopía inteligente y reemplazo de fondos.
o Extensión de planos y creación de transiciones fluidas.
o Generación de efectos visuales simples con IA (ejemplo: partículas, cambios de ambiente).
● Actividad práctica:
o Taller grupal: edición breve de un plano incorporando al menos un efecto de IA (ejemplo: reemplazo de fondo o colorización de archivo en blanco y negro).
Clase 3: Proyecto integrador y mirada crítica
● Tema central: Integración de IA en flujos de postproducción profesional.
● Contenidos:
o Casos actuales en publicidad, cine y videoclips.
o Limitaciones y riesgos: pérdida de control autoral, dependencia tecnológica,
impacto laboral.
o Proyección: hacia dónde van los flujos de trabajo híbridos (IA + software
profesional).
● Actividad integradora:
o Microproyecto: edición de un teaser de 30 segundos usando al menos 2 técnicas
de IA en postproducción.
o Debate de cierre: potencialidades, dilemas éticos y perspectivas futuras.