Producciones seguras: prevención de conflictos en rodajes según estándares internacionales

Por Mariana Volpi, Flor Arias y Soledad Gianetti

Inicia: lunes 3 de noviembre
Finaliza: lunes 1 de diciembre
Días: lunes 18 a 20hs
Duración: 4 clases total 8 horas

Público objetivo: Productoras, jefas/es de equipo, responsables de producción, asistentes de dirección, responsables de contenidos, personas que se desempeñan en rodajes, estudiantes avanzados/as con experiencia en rodaje y perfiles que aspiren a internacionalizar sus proyectos.

Metodología: Clases participativas con recursos prácticos, ejemplos reales, guías modelo, espacios de intercambio y trabajo grupal. Se entrega bibliografía, marco normativo actualizado y material complementario.

Resultado esperado: Que cada participante cuente con herramientas profesionales para diseñar y aplicar estrategias de convivencia, prevención y cuidado dentro de sus producciones, alineadas con los requisitos internacionales actuales.

 

 

Contenidos por encuentro:

Encuentro 1: El cambio de paradigma

  • La convivencia como condición de producción profesional

  • Por qué producir sin daño es una ventaja competitiva

  • Transformación cultural: de los protocolos a la práctica diaria

Encuentro 2: Herramientas legales y marcos de referencia

  • Convenio 190 y Recomendación 206 de la OIT

  • Normativas locales e internacionales

  • Ejemplos de festivales, fondos y plataformas que lo exigen (Netflix, Berlinale, IDFA, etc.)

Encuentro 3: Diseño de acuerdos y protocolos

  • Cómo armar un acuerdo ético y de sensibilización

  • Rol del enlace de convivencia

  • Relevamiento y ejemplo de manifestaciones de violencia

Encuentro 4: Aplicación práctica en proyectos reales

  • Casos de SENNA (Netflix), No me rompan (Netflix) y otros

  • Cómo aplicar las herramientas desde el desarrollo y la coproducción

  • Simulación de situaciones, resolución de conflictos, plan de mejora

 

Diseño web www.fernandapresa.com