Contemporáneo / Contemporario, políticas y estéticas para un presente intenso

Por Kekena Corvalán

Curso pasado

Inicia: 28 de septiembre
Finaliza: 13 de noviembre
Días: miércoles de 19.00 a 21.30 (GMT−3)
Duración: dos meses 8 clases
Cierre de inscripción: 25 de septiembre
Curso online

Cine, Artes vitales, bienales, curadurías y monumentalidad. La modernidad y la posmodernidad redefinidas en la era del conservadurismo global. De un arte de la representación a las prácticas artísticas no representacionales. Ocho encuentros para pensar, vibrar y seguir. La contemporaneidad en profundidad.

METODOLOGÍA
El curso consiste en ocho encuentros online, los días miércoles de 19.00 a 21.30 (GMT−3) iniciando el 28 de septiembre.

PROGRAMA
Clase 1: El presente del presente. La disputa con los grandes discursos modernos y posmodernos. Conceptos estético políticos: deconstrucción, lenguaje, porosidad, descanonización, historia, memoria, melancolía, borradura, decolonialidad, desterritorialización, biopolítica, neoconservadurismo, neoliberalismo, postdictadura, racismos, fascismos, postderechos.

Clase 2: El pasado del pasado. Arte y fascismo. Construcciones monumentales europeas de comienzos del siglo 20. Vanguardias, Bauhaus, artistas degenerados y filósofos perseguidos. La recuperación del arte por parte del partido nacional fascista italiano. Exposición Bienal de Venecia y Exposición Trienal de Milán de 1933. Premios y laureles.

Clase 3: El cine que nos mira. Cine y propaganda. De Olimpia a la creación de Cinecittá: de la fábrica de imágenes de la modelización fascista al cine de autor. Debates estético políticos. Ejemplos de películas. La relación intrínseca cine / arquitectura.

Clase 4: El neorrealismo y la mirada de Passolini. El artista partisano. Surgimiento del artista como etnógrafo. Cine y política italiana. L ́avvenire de Nani Moretti. El cine, el arte de la crisis del presente más demonizado y que mejor se la banca.

Clase 5: Neoliberalismo. El arte en los 90. Giros conceptual, linguístico y biopolítico. Surgimiento del arte contemporáneo, disolución del mundo bipolar. Triunfo de la voluntad de mercado. YBAS y sensacionalismos. La documenta 11. Los artistes de pequeño gesto.

Clase 6: Arte contemporario. La gentrificación de prácticas y teorías. Los museos como laboratorios de posesión de archivos. Los festivales de cine como espacios de representación para otras políticas de mundos. La máquina de la ficción, la invocación, políticas del del olvido y de la memoria.

Clase 7: Bienales y confusión. Las 35 Bienal de San Pablo y 60 Biennale di Venezia. Entre las coreografías de lo imposible y Extranjeros por todas partes. Hacia dónde vamos: invocaciones y destierros en nuestros proyectos artísticos, audiovisuales, editoriales, performativos. De la representación a las prácticas artísticas no representacionales.

Clase 8: La ultraderecha, reloaded. El ataque por quemar el cine, la educación pública y la cultura. Políticas de la destrucción, cultura ingobernable, movimientos sociales. Imaginación política de la imagen, nuevas bombas molotov. Lenguajes, soportes y metaversos. Redes sociales. Las mil formas de la cámara hoy.

INSCRIPCIÓN
Para continuar con el proceso de inscripción ir al boton de Más información y recibirá un mail con el detalle del valor del curso. La fecha límite para realizar la inscripción es el 25 de septiembre. 

Diseño web www.fernandapresa.com